APOSTOLADO DE LOS SAGRADOS CORAZONES UNIDOS DE JESÚS Y DE MARÍA

DÍA 1:

Aprended a hacer el bien

Lecturas

Is 1,12-18 Aprended a hacer el bien, tomad decisiones justas, restableced al oprimido, haced justicia al huérfano, defended la causa de la viuda.

Lc 10,25-36 Le preguntó a Jesús: “¿Y quién es mi prójimo?”

Reflexión

Según Isaías, Dios quiere que Judá no sólo practique la justicia, sino que abrace el principio de hacer siempre el bien. Dios quiere que no solo cuidemos a los huérfanos y las viudas, sino que obremos con justicia y busquemos el bien para ellos y para cualquier persona necesitada, en especial meditemos en los discriminados por su raza o por los migrantes, que son el tema de reflexión escogido este año 2023, por su susceptibilidad. La palabra hebrea para bien es yaw-tab’ y significa estar contento, alegre, ser agradable, hacer el bien, hacer algo hermoso.

Ser cristiano significa ser discípulo. Todos los cristianos están bajo la Palabra de Dios, aprendiendo juntos lo que es hacer el bien, y quiénes son los necesitados de solidaridad. A medida que la sociedad se vuelve más indiferente ante las necesidades de los demás, nosotros, como hijos de Dios, debemos aprender a hacer nuestra la causa de nuestros hermanos oprimidos, ya sea orando y haciendo intercesión, en la catequización, la prédica del Evangelio y dejando conocer los Llamados de Amor y Conversión; es decir utilizando el arma de la fe, que es el principio de todo y la del amor que es el final, la caridad. Uniéndonos con ellos en su cruz, para que puedan obtener la paz y la justicia de Dios, ofreciendo así, unidos, el dolor de la injusticia como almas víctimas, santificándonos. ¡Haciendo esto siempre actuamos con justicia!

Nuestro empeño sea erradicar el pecado del racismo y la discriminación el cual, para poder ser sanados, requiere de nosotros que estemos preparados y dispuestos para entrar en relación con nuestros hermanos.

Unidad de los cristianos

Un doctor de la ley le preguntó a Jesús: “¿Y quién es mi prójimo?” La respuesta de Jesús exige de nosotros que miremos por encima de las divisiones por motivos religiosos, tribales o nacionalistas y de cualquier tipo, para poder reconocer a nuestro prójimo necesitado. Los cristianos también deben ver más allá de estas divisiones que existen dentro de las familias para reconocer y amar a nuestros hermanos en Cristo.

Desafío

¿Quiénes son los marginados u oprimidos en tu sociedad? ¿Cómo podrían las iglesias caminar juntas con estos hermanos, responder a sus necesidades y contribuir a su ayuda?

Oración

Señor, llamaste a tu pueblo de la esclavitud a la libertad, danos fuerza y coraje para salir al encuentro de tu justicia, la ley bajo la cual tu Divina Voluntad desea que vivamos. Permítenos ver

TEXTO BÍBLICO PARA LAS REFLEXIONES DIARIAS DURANTE LA SEMANA DE ORACIÓN PARA LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS Y PARA LA REPARACIÓN POR LA DIVISIÓN

AÑO 2023

Isaías 1,12-18

Cuando entráis en mi presencia y penetráis por mis atrios, ¿quién os exige esas cosas? No traigáis más ofrendas injustas, el humo de su cremación me resulta insoportable. Novilunio, sábado, asamblea… no soporto reuniones de malvados. Odio novilunios y fiestas, me resultan ya insoportables, intento en vano aguantarlos. Cuando tendéis las manos suplicantes, aparto mi vista de vosotros; por más que aumentéis las oraciones, no pienso darles oído; vuestras manos están llenas de sangre. Lavaos, purificaos; apartad de mi vista todas vuestras fechorías; dejad ya de hacer el mal. Aprended a hacer el bien, tomad decisiones justas, restableced al oprimido, haced justicia al huérfano, defended la causa de la viuda.
Venid y discutamos esto, dice el Señor. Aunque sean vuestros pecados tan rojos como la grana, blanquearán como la nieve; aunque sean como la púrpura, como lana quedarán.